- Argentino de Clubes | Mayores | Fixture y resultados
Copa Santa Fe
LOS BALANCES DE LA COPA
El sitio Santa Fe Basket es uno de los muchos que aporta información valiosa para el día a día de los torneos federativos y la actividad en toda la provincia. Además de agradecer tan valiosa tarea a ellos y a los colegas de los diferentes medios, en este caso nos permitimos reproducir los balances de los diferentes equipos en la última edición de la Copa Santa Fe. Es un trabajo enorme, con datos oficiales pero también con una producción propia invalorable. A medida de que sumen sus análisis, los iremos agregando. Felicitaciones y gracias.
Volvieron a entrenar los chicos de 12 años en adelante en Atlético de Rafaela. También lo hizo Quilmes de esa ciudad. En Santa Fe arrancaron Macabi y República del Oeste (entre otros), mientras que en Rosario pusieron primera Gimnasia, Universitario y Sportsmen (entre otros). Trebolense también se comenzó a mover. Todos con mucho cuidado y respetando protocolos.
CON CUIDADO PODRÁN VOLVER LOS DEPORTISTAS DESDE 12 AÑOS
El gobierno de Santa Fe autorizó las prácticas deportivas para chicos y chicas partir de los 12 años al modificar el decreto 0474, al tiempo que extendió el horario para realizar las mismas de 7 a 21. Son sin contacto físico y en el caso del básquet sólo para entrenamientos individuales.
La implementación de esta nueva reglamentación entrará en vigencia y será delimitada por cada una de las jurisdicciones en tiempo y forma, siempre dependiendo de la situación epidemiológica, pero abre una enorme posibilidad a los clubes para que sus deportistas menores puedan comenzar a trabajar, con todo lo que ello conlleva desde el punto de vista de la salud física, pero también de los aspectos competitivos, sociales y económicos.
Cada institución presentó los protocolos de cada disciplina y una vez lograda la autorización de gobierno provincial y municipal pudieron empezar a trabajar, aunque en el caso de la semana anterior, sólo con mayores de 16 y en horario reducido.
Por ejemplo, en el básquet lo hicieron muchos clubes de toda la provincia. Para esta semana está previsto el inicio de actividades en muchos más. En general, el proceso es presentar la declaración jurada, cumplir con las normas de higiene previstas, y trabajar en grupos reducidos con los profesores en la parte física y luego en un segmento de básquet, en este caso cada uno con su pelota y sin dar pases. Siempre con distanciamiento. El ingreso y egreso también es controlado.
Las competencias asociativas y federativas, cuna y esencia
DEFENDER LO NUESTRO, SIEMPRE
La cuna es el club, el lugar en el que surge la pasión, el amor y las destrezas. La diversión es prioridad y paso a paso aparecen la formación y la competencia. Los sueños siempre son grandes y lejanos, pero la vida de un basquetbolista (amateur o profesional) se compone también de pequeños pasos, muchos de ellos en el ámbito asociativo y federativo, quizás los que quedan grabados en su memoria por siempre, porque se logran con amigos, con familia. Nunca deben ponerse en riesgo esas experiencias. Nunca puede siquiera existir la duda de que gran parte de la inversión (ya sea de tiempo, economía u organización) debe estar allí.
La tarea en un club, en una apasionante competencia local, el crecimiento, a veces trae la enorme alegría de la convocatoria a una selección asociativa y en Santa Fe eso es motivo de orgullo, porque hay talento en todas partes y no es sencillo ganarse un lugar. Las familias se conmueven, los chicos se ilusionan y el que hoy no está, trata de mejorar para llegar. Ponerse la camiseta de su Asociación para jugar un provincial está entre los impactos más grandes de los chicos y chicas que se inician en el básquet, porque involucran semanas de preparación ardua, días intensos de competencia pero también de diversión. En definitivas vivencias únicas que exceden largamente lo deportivo, que unen, que conmueven y que enseñan desde la alegría o la frustración. Y en Santa Fe, con difusión, movida y respeto por todos y todas, eso se nota mucho.
Lo mismo pasa en los Argentinos de Clubes, en los que la pelea por el título provincial moviliza a equipos de todos los rincones de la Bota y los obliga a superarse, pero también a conocer. Hoy no se puede, pero ya va a volver. Salir campeón de Santa Fe tiene tanto valor como llegar a la etapa nacional, no puede resignarse una competencia abierta, en la que todos pueden soñar, no sólo algunos elegidos.
Pero claro, un grupo tendrá la responsabilidad de defender la camiseta en los Argentinos, los torneos más tradicionales del deporte nacional, el certamen que dejó huellas contra todo, que aguantó cimbronazos y siempre salió a flote, porque es tradición pero también es realidad, porque es básquet en estado puro. Porque, una vez más, representa mucho más que un partido. Por eso desde los pibes hasta los veteranos resignan cosas para estar y viven semanas emotivas, que recuerdan para siempre. Con su gente, por su tierra. Hay que defenderlo a como dé lugar.
Trabajan con mucho cuidado y siguiendo los protocolos
LOS CLUBES VUELVEN A LA ACTVIDAD
La actividad del básquet en Santa Fe continúa con su lenta puesta en marcha. Más clubes de diferentes localidades de la provincia reanudaron las prácticas de acuerdo a las diferentes autorizaciones y protocolos acordados con autoridades gubernamentales y deportivas de cada jurisdicción. Atlético Rafaela, Náutico y Unión Sionista de Rosario, Sportivo Suardi, Libertad de Villa Trinidad y Náutico El Quillá fueron otros elencos que comenzaron a trabajar. Aquellos que quieran contarnos estas buenas noticias, nos etiquetan en la cuenta de twitter @prensafebasanta.
La Federación Santafesina, Eneba Santa Fe y el Club Calzada invitan a una nueva charla para entrenadores, en este caso con Mariano Junco, DT de Atalaya de Rosario multicampeón local y de muy buenas tareas en el Federal, quien expondrá sobre cómo construir y defender una idea. Todos invitados.
Nota de la Federación de Santa Fe- Se envió proyecto
SOBRE EL ANTEPROYECTO DE REFORMA DE ESTATUTO CABB
Nuevo comunicado de la Federación Santafesina ante la solicitud de CABB de sugerencias sobre el anteproyecto de reforma de estatuto. Se envió un proyecto alternativo. Explican "que del análisis del proyecto de reforma propuesto por la CABB se observa que la propuesta no es una reforma estatutaria sino un “nuevo” estatuto que no se ajusta, a la historia y tradición del basquetbol argentino, dado que centraliza el poder, no respeta la autonomía de las federaciones provinciales afiliadas, quita derechos políticos a las asociaciones existentes, modifica las estructura de los estamentos provinciales, desplaza las facultades de la asamblea en las toma de decisiones transcendentes para el funcionamiento institucional, otorga amplios poderes al presidente del Consejo Directivo e incorpora como afiliada a FFBRA, entre otras cuestiones". El detalle completo ampliando la nota.
La Asociación del Noroeste modificó su logo y quedó muy bueno, además de representar a todos y todas, que partido a partido dejan su amor por la camiseta en la cancha.
Compartimos un nuevo encuentro virtual organizado con Eneba y la Federación de Básquet de Santa Fe, en el que el Licenciado Raúl Aguilar Nodarse explicó a la perfección cómo obtener estadísticas avanzadas y su correcta aplicación en los distintos niveles del básquet. Gracias club Calzada por la colaboración.
Sitio Oficial de Federación de Básquetbol de la Provincia de Santa Fe
Moreno 467 - (0341) 4403327 / 4404153 Administración y secretaría: febasantafe@express.com.ar | Prensa: info@febasantafe.com.ar / prensa@febasantafe.com.ar